GALERÍA DE ARTE NEOCROTALICO | PORTAFOLIO JAVIER LOPEZ PASTRANA | ARTE MEXICANO MAYA MODERNO Y CONTEMPORANEO
Bienvenido a esta galería de arte en línea para arte neocrotalico, donde puede descubrir algunas representaciones artísticas realizadas por el pintor mexicano Javier López Pastrana . Estas obras de arte fueron hechas de acuerdo con el manifiesto neocrotalico escrito hace varios años por el artista, influenciado por el arqueólogo y periodista José Díaz Bolio y su teoría del arte crotalico empleado por la antigua cultura maya utilizando las proporciones de cuadrivertice canamayte (patrón de serpiente de cascabel). El arte popular maya se creó en la antigüedad con este patrón que encontrarás en cada obra de arte de esta galería. Esperamos que lo disfrute, y lo alentamos a que lea el manifiesto neocrotalico para adquirir una perspectiva diferente y única al lado de la composición y el mensaje de cada obra de arte.

Estilo neo-crotálico. Nuevamente el tema de la migración humana. Una madre corriendo con su hijo en brazos para evitar ser atrapada al cruzar una frontera en busca de una mejor forma de vida. El número de piernas hace alusión al movimiento cinético de las mismas. El colorido hace referencia a la riqueza cultural mexicana que de forma intrinseca lleva el migrante consigo mismo.

Estilo neo-crotálico. Nuevamente el tema de la migración humana. Una madre corriendo con su hijo en brazos para evitar ser atrapada al cruzar una frontera en busca de una mejor forma de vida. El número de piernas hace alusión al movimiento cinético de las mismas. El colorido hace referencia a la riqueza cultural mexicana que de forma intrinseca lleva el migrante consigo mismo.
Estilo neo-crotálico. Nuevamente el tema de la migración humana. Una madre corriendo con su hijo en brazos para evitar ser atrapada al cruzar una frontera en busca de una mejor forma de vida. El número de piernas hace alusión al movimiento cinético de las mismas. El colorido hace referencia a la riqueza cultural mexicana que de forma intrinseca lleva el migrante consigo mismo.

Estilo neo-crotálico. Nuevamente el tema de la migración humana. Una madre corriendo con su hijo en brazos para evitar ser atrapada al cruzar una frontera en busca de una mejor forma de vida. El número de piernas hace alusión al movimiento cinético de las mismas. El colorido hace referencia a la riqueza cultural mexicana que de forma intrinseca lleva el migrante consigo mismo.

Estilo neo-crotálico. Representación simbólica del desarrollo histórico tecnológico de la humanidad gracias a la composición anatómica de la mano al tener el pulgar opuesto a los demas dedos gracias al cual el universo dotó al humano de su primera herramienta natural para transformar y desarrollar ideas y crear otro tipo de herramientas físicas para su adaptación al medio ambiente y la materia que lo compone y que permitió la evolución cultural de la humanidad ademas del lenguaje simbólico y escrito.

Estilo neo-crotálico. Dentro de la semiótica , el estudio de los signos y simbolos creados por el humano a través del tiempo para poder representar diversas ideas de multiples índoles es un tema que el artista trata de simbolizar como el producto evolutivo de la mente lógica y abstracta de la humanidad. La forma en que el humano codifica los simbolos es lo que hace posible la comunicación de las ideas.

Estilo neo-crotálico. Representación simbólica de la migración humana al cruzar las fronteras a través de rios , lagos y mares. Movimientos humanos en busqueda de satisfacer las necesidades básicas que el lugar de origen no proporciona adecuadamente ya sea por motivos naturales , económicos o políticos. La repetición simbólica de los humanos cruzando nadando denota un ritmo. Ritmo que aumenta su frecuencia al pasar el tiempo , pues cada día la natalidad aumenta.

Estilo neocrotálico. Las manos representan a diversos grupos humanos que en un entorno de armonía se ofrecen la mano para ayudarse mutuamente generando un acto de fraternidad entre las diferentes culturas produciendo un círculo de unión y protección compartida.

Estilo neocrotálico. Representación artísitica del rascuarno sagrado , el momento del abandono del cuerpo físico para desprenderse transmutando dentro de un cuerpo de energía llamado “ alma” ( ánima). Elemento gráficos antropomórficos y fitomórficos.

Estilo neo-crotálico. El artista hace referencia a la memoria orgánica y que se transmite a través del adn y arn de los seres vivos. Esa memoria que transmite instrucciones y programas orgánicos para el desarrollo de células , sistemas y aparatos que componen un organismo y la transmision en el tiempo de su memoría genética al reproducirse.

De estilo neocrotálico la obra “migración” proyecta una alegoría de los movimientos humanos que se dan en las zonas rurales hacia las zonas urbanas en la busqueda de un bienestar, en la migración llevan ademas de su cuerpo, su riqueza espiritual, sus costumbres , su cosmogonia, sus hábitos y en su encuentro se sustraerá o adicionará a su personalidad individual o a la personalidad de la colectividad urbana. La mezcla se ha dado y no hay marcha atrás. Un mestizaje cultural.

Estilo neo-crotálico. Es una reflexión acerca de la catastrofe provocada por la planta nuclear de chernobyl en la extinta u.r.s.s. y de sus consecuencias al haber arrojado a la atmosfera nube radioactiva que llego incluse hasta los pastizales de europa y al mismo tiempo el aislamiento territorial de la zona en cuestión. Las plantas nucleares no son la mejor opción para producir energía cuando existen formas mas limpias de generación de energía. En la obra aparecen los restos humanos radioactivos a manera del simbolismo de la obra “la coyolchauqui” de la cutlura azteca .

Estilo neo-crotálico. El árbol como simbolo del mismo universo. Muchas de las cosas que evolucionan se desarrollan de manera analoga a un árbol , como el famoso árbol genealógico, el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo , la ramificación de los seres vivos ,etc.
GALERÍA DE ARTE NEOCTROTALICO
Donde puede encontrar obras de arte originales neocrotalicas hechas por el artista mexicano Javier López Pastrana.
Si te gusta, etiquétanos en tus redes sociales en:
# pinturas al óleo # galería abstracta # arte en lienzo # arte mexicano # galería de arte contemporáneo # galería de arte moderno #javierlopezpastranaartowrks #mayan art